




El jabón artesanal especialmente diseñado para la sanación y curación de los hongos de los pies, se presenta en dos formatos, uno de 25 gramos de forma rectangular y otro de 30 gramos de forma elíptica.
El jabón mascarilla NATUYO Antifúngico (Anti-Hongos) está especialmente diseñado para la sanación y curación de los hongos de los pies, se presenta en dos formatos, uno de 25 gramos de forma rectangular y otro de 30 gramos de forma elíptica.
Se trata de una pastilla de jabón sólido con una muy alta concentración de plantas medicinales licuadas e infusionadas, algunas de ellas muy agresivas, junto con aceites esenciales con principios activos de alto nivel antifúngicos, por ello, no se aconseja su aplicación en las partes del cuerpo más sensibles.
Aunque suelen asociarse simplemente a un organismo parásito que genera infecciones, los hongos tienen caracterísiticas muy diversas y pueden clasificarse en muchos tipos según sus usos y sus efectos en la naturaleza.
Los hongos tienen un papel muy importante en el proceso de producción y descomposición ecológica de la materia pero también pueden tener efectos dañinos, sobre todo cuando crecen en la piel.
Loa hongos no son ni animales ni plantas. Son organismos eucariotes microscópicos presentes en el proceso de putrefacción.
Los hongos son conocidos como los descomponedores primarios de la materia muerta. Esto significa que se trata de una especie de recicladores naturales que nos ayudan a crear antibióticos, descontaminar superfícies o eliminar plagas, entre otras muchas cosas.
Por ejemplo, sirven para preparar alimentos y bebidas, la levadura es un tipo de hongo unicelular responsable de la fermentación de la cerveza y el pan.
Aunque suele pensarse que los hongos y las setas son lo mismo, en realidad las setas son la parte externa de un tipo de hongo. Hay más de 80.000 especies de hongos conocidas hasta el momento, y se cree que quedan muchas más por descubrir. La rama científica que lo estudia se llama micología.
Los hongos están compuestos por células eucariotas, es decir, tienen un citoplasma, un núcleo celular que contiene ADN. De hecho, esta es la diferencia entre un hongo y una bacteria: las bacterias se componen por células procariotas, que no tienen un núcleo sino que su ADN está disperso por todo el citoplasma.
Para reproducirse los hongos liberan esporas, células microscópicas que resisten bien las altas temperaturas y la humedad, por lo que también tienen una función protectora, tanto en el caso de los hongos como en las bacterias.
A diferencia de las plantas, los hongos no tienen clorofila, el compuesto de color verde que participa en la fotosíntesis. Se alimentan de putrefacción y de las sustancias que se liberan durante la descomposición de la materia. El cuerpo de los hongos puede ser unicelular o también filamentoso, como si fuera una pelusa.
Podemos clasificar los diferentes tipos de uso según su uso, hongos comestibles, medicinales, alucinógenos, ornamentales y parásitos. En nuestro caso, para no extender demasiado la lectura, iremos a lo que nos ocupa que son los parásitos.
Los hongos parásitos son los que tienen efectos tóxicos que provocan infecciones y que pueden estar en el cuerpo humano. Por sus efectos dermatológicos, a estos se les conoce como hongos dermatofitos. Causan daño en el tejido de la piel, provocando infecciones, algunas de ellas contagiosas.
Los hongos parásitos también pueden provocar plagas en cultivos.
Los hongos pueden crecer en el suelo y son muy resistentes a los ambientes húmedos. Por eso, las infecciones por hongos en los pies son una de las más comunes, pero no las únicas. Pueden encontrarse también en las manos, o en los genitales.
Las infecciones por hongos no son hereditarios pero si contagiosos. En general la prevención de las infecciones por hongos involucra tener buenos hábitos de higiene y un sistema inmunológico resistente.
Las infecciones provocadas por hongos también son conocidas como candidiasis, cuando el hongo que las provoca es una levadura de la especie Cándida, que crece en el contacto de mucosa con la piel.
Los hongos en los pies causan grietas, dolor, ardor o comezón, irritación y olor desagradable, e incluso ampollas. Pueden extenderse desde los dedos a la planta o las uñas. La infección más común es el pie de atleta, que está provocado por la sudoración y el contacto con el calcetín.
Este tipo de infección fúngica también es llamada "onicomicosis". Los hongos de las uñas generalmente inician en los dedos y a partir de ahí se extienden. Los más comunes son los hongos en las uñas de los pies, provocadas por el pie de atleta, aunque también puede deberse a haber llevado un calzado ajustado durante mucho tiempo.
Los hongos también pueden crecer en las manos. Uno de los factores que los desencadena es morderse las uñas, usar uñas artificiales, tener una sudoración excesiva o mantener las manos en agua durante mucho tiempo.
Los hongos de las uñas son muy contagiosos, por lo que se recomienda tener precaución cuando se comparten duchas y artículos personales como cortauñas.
Los hongos de este tipo son poco comunes y generan dolor al hablar y comer, sangrado al cepillarse los dientes, inflamación de encías, placas blanquecinas dentro de la boca y la lengua, irritación, picor y grietas en la comisura de la boca.
Se relacionan con enfermedades causadas por un sistema inmunológico débil, por un nivel alto de azúcar en sangre, por desnutrición y por el consumo constante de tabaco o de alcohol.
También son comunes en niños muy pequeños que aun no tienen desarrollada la flora bucal. Pueden provocarse por resequedad en la boca y un PH bajo, y por el uso de prótesis dentales que no se acompañan por una buena higiene.
La candidiasis vaginal es una infección muy frecuente. Se estima que todas las mujeres la tendremos por lo menos una vez en la vida. Los síntomas son una secreción espesa de color blanco sin olor pero acompañada de picor, irritación, ardor y enrojecimiento en la vulva. También puede haber dolor al orinar.
Entre las causas más frecuentes se encuentra el uso de ropa interior ajustada que guarda calor y humedad o el embarazo, así como el uso de anticonceptivos, esteroides o antibióticos, ya que este tipo de fármacos pueden matar las bacterias naturales que frenan el crecimiento de la levadura.
Para prevenir la candidiasis vaginal se recomienda utilizar ropa interior de algodón, evitar duchas vaginales y no utilizar trajes mojados o húmedos durante mucho tiempo. También se recomienda evitar tampones durante la infección.
El jabón artesanal NATUYO Antifúngico (Anti-hongos) está elaborado a partir de una base de glicerina vegetal, a la que se le ha añadido la savia de una planta de Áloe Vera con más de 7 años de vida, junto con otros ingredientes como el limón, ajo y gengibre licuádos con propiedades anti-bacterianas, anti-micóticas y antibióticas.
Además, se le añaden 6 aceites esenciales con propiedades antifúngicas que potencian dichos principios activos además de conferir propiedades calmantes musculares por el contenido de aceite esencial de Gaultéria que es el principio activo principal de un producto conocido como REFLEX.
La cantidad de principios activos que aportan los ingredientes contenidos en este jabón, ayudará a eliminar los hongos en la piel principalmente en uñas de las manos o pies, o bien en otras zonas menos comunes, ablandará las durezas y ahuyentará el mal olor provocado por los mismos hongos. Por lo tanto, la incorporación de dichos elementos en este jabón, puede proporcionar varios beneficios en la piel que detallaremos a continuación.
Beneficios aportados por el Áloe Vera
- Nutre e hidrata profundamente: Su elevado contenido en mucílagos, grasas insaturadas, vitaminas, aminoácidos y polisácaridos le otorgan la capacidad de penetrar hasta las capas más internas de la piel y nutrirla en profundidad. Combate la sequedad de la dermis e impide la pérdida de su humedad natural.
- Regenera la piel: en su composición se encuentra la alantoína, una pequeña sustancia química con propiedades extremadamente reparadoras para la piel. Restaura los tejidos dañados y favorece la producción de células nuevas, eliminando a la vez las que no están en buen estado.
- Rejuvenece el cutis: el Áloe Vera es antioxidante y frena la acción de los radicales libres, principales responsables del envejecimiento de la piel. Además, produce fibras fibroplásticas, las cuales son esenciales para la formación de colágeno y elastina en la dermis. Por todo ello, con su aplicación se retrasa la aparición de signos de la edad en el cutis, se reducen las arrugas existentes y se preserva la juventud.
- Antiacné: tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, por lo que combate las bacterias que provocan los granos y reduce la inflamación de los mismos. Calma la piel afectada por el acné y previene los futuros brotes.
- Elimina manchas y cicatrices: aclara las manchas oscuras que aparecen a causa de las exposiciones solares o la edad gracias a la vitamina C y E que contiene. Sus propiedades regeneradoras también ayudan a reducir el tamaño y la visibilidad de las cicatrices y las marcas de acné.
- Aliviar irritaciones y quemaduras: favorece la sanación de la piel cuando presenta irritaciones y enrojecimiento, proporciona un gran alivio tras el afeitado o la depilación. Por otro lado, calma el escozor que provocan las quemaduras superficiales y permite una recuperación más rápida de la piel cuando ha sufrido quemaduras solares.
- Apto para todo tipo de pieles: sus propiedades hidratantes y regeneradoras lo convierten en un producto adecuado para todo tipo de pieles, desde las más grasas hasta las más secas.
- Blanquea la piel, elimina manchas y unifica el tono de la piel.
- Propiedades limpiadoras y astringentes efectivas en pieles con tendencia acnéica y propensas a desarrollar impurezas como espinillas y puntos negros.
- Combate los brillos en la piel en el caso de pieles grasas ya que reduce la sobreproducción de grasa en la dermis.
- Rico en Vitamina C, sustancia básica para mantener la juventud y la salud de la piel.
- Rico en Vitamina B, niacina, riboflavina, calcio, hierro, magnesio, zinc, potasio, fósforo...
- Gran antioxidante natural, ayudando así a combatir la acción de los radicales libres que son los responsables del envejecimiento de las células que conforman la piel.
- En el cabello, promueve el crecimiento de pelo y detiene su caída, es anti-caspa por sus propiedades antisépticas, regula la grasa y el PH permitiendo que crezca sano y fuerte, lo aclara y le devuelve todo su brillo.
- Es el antibiótico natural más potente.
- Suaviza la piel y la vuelve tersa y resistente.
- Está formado por bulbos y contiene un aceite (sulfado de alilo), el cual estimula secreciones estomacales e intestinales realmente favorables para la salud.
- Tiene propiedades antioxidantes de las más poderosas que hay entre todos los alimentos, por lo que ayuda a regenerar, reparar y sanar tejidos y células dañadas, envejecidas o debilitadas.
- Tiene efectos emolientes.
- Tiene un poderoso efecto desinflamante.
- Activa el mecanismo de defensas del cuerpo de forma natural.
- Es estupendo para combatir infecciones de todo tipo.
- Tiene propiedades fungicidas, es decir, ayuda a eliminar hongos en la piel.
- Potente anti-inflamatorio. Es beneficioso para reducir inflamaciones en cualquier parte de nuestro organismo, desde el colon, las encÍas, hasta en las articulaciones. Se usa con éxito para artritis reumatoide, osteoartritis... debido a los componentes con acción anti-inflamatoria que posee, como los gingeroles, la capsaicina o la curcumina.
- Alivio del dolor. Puede ayudar a reducir el dolor del tipo muscular, articular y premenstrual. Hay que añadir que también puede mejorar la movilidad en casos de problemas musculares y articulares. Los principales responsables de esta acción analgésica son los gingeroles. Estos componente además tienen una potente acción antioxidante.
- Estimula la circulación de la sangre. Puede prevenir las venas varicosas y mejorar el estado de los capilares sanguíneos, la circulación de la sangre y prevenir la formación de coágulos.
- Eficaz para el tratamiento del acné leve - moderado.
- Potente fungicida, es ideal para la eliminación de hongos en uñas de manos y pies. (Onicomicosis).
- Alivia los síntomas de inflamación, picor y ardor del pie de atleta.
- Puede aliviar los síndomas de la vaginosis bacteriana y hongos vaginales.
- Reduce la caspa, el picor, las lesiones y el exceso de grasa del cuero cabelludo.
- Es de ayuda para reducir la placa dental y evitar el sangrado de encías. Ideal para gingivitis y periodontitis.
- Reduce los síntomas molestos de las hemorroides como el dolor, picor o inflamación.
- Es efectivo para la prevención y eliminación de piojos en el cuero cabelludo.
- Beneficioso para infecciones por hongos en boca y garganta como la Candidiasis orofaríngea.
- Cura las infecciones más comunes del párpado como la Demodicosis ocular (infestaciones por un tipo de ácaro), incluso reduce la inflamación de los ojos.
- Reduce las arrugas y las manchas de la edad.
- Se usa para tratar el acné. Tiene propiedades antisépticas y anti-inflamatorias que ayudan a combatir las bacterias que causan el acné. También puede ayudar a reducir la hinchazón y el enrojecimiento por el brote de acné.
- Evita la pérdida de cabello. Ayuda al crecimiento del cabello y a la prevención de su pérdida. Ayuda a regular la circulación de la sangre en el cuerpo.
- Alivia las quemaduras. Las propiedades anti-inflamatorias y antisépticas son beneficiosas en la curación de quemaduras, ya que actúa como calmante del dolor. Puede estimular la formación de células y reducir la formación de cicatrices.
- Ideal para el cabello. Ayuda a equilibrar el PH del cuero cabelludo y es ideal para personas con cabello graso.
- Alivia enfermedades y condiciones de la piel. Es eficaz en la curación de enfermedades de la piel como acné, eczema, psoriasis, cicatrices, heridas,
quemaduras, comezón, desintoxicación de la piel y previene las picaduras de mosquitos reduciendo la irritacion de sus picaduras.
- Alivia la migraña y otros dolores. El poder sedante ayuda a relajar el cuerpo y la mente y aliviar el estrés que es un desencadenante de la migraña.
- Mejora el sistema inmunológico. Estimula el sistema inmunológico mediante la promoción de la calma y alivia la ansiedad. Aumenta la salud intestinal y promueve el flujo sanguíneo, también ayuda en la desintoxicación.
- Anti-envejecimiento. Al ser un potente antioxidante, proteje la piel contra los radicales libres y retrasa los signos del envejecimiento.
- Repelente de insectos y animales.
- Alivio del dolor. Es eficaz para aliviar dolores como espondilosis cervical, dolor de espalda, dolor de artritis... ya que tiene propiedades anti-inflamatorias.
- Alivio del dolor. Puede ayudar a aliviar el dolor de cabeza, calambres musculares, dolores en articulaciones, tendinitis...
- Alivio del reumatismo, artrosis y artritis. Estimula la circulación sanguínea alrededor de los tejidos afectados y los músculos, ayudando a limpiar las obstrucciones de sangre. También alcanza el torrente sanguíneo, donde ayuda a estimular y aumentar la micción, acelerando la eliminación de ácido úrico y otras toxinas.
- Ayuda a prevenir infecciones. Puede ser crítico para las bacterias, protozoos y hongos.
- Promueve la salud de la piel y el cabello. Ayuda a tonificar la piel y prevenir el acné (si se utiliza de forma muy diluida). También previene la caspa y ayuda a prevenir la caída del cabello.
- Anti-envejecimiento. Es un buen antioxidante, por lo que previene la oxidación de las células y el ácido rosmarínico regenera las células. Contiene ácido caféico y flavonoides que retrasan los efectos del envejecimiento en la piel. Ayuda a tensar la piel floja y le aporta elasticidad y firmeza, estimula la actividad y el desarrollo de las células de manera que reduce las arrugas y las líneas de expresión.
- Nutre e hidrata la piel. El romero contiene minerales como el calcio o el hierro que sirven como nutrientes, además de vitaminas y antioxidantes. Contiene ácidos grasos esenciales que el organismo necesita pero no produce, estas grasas ayudan a retener el agua, lo que favorece su hidratación.
- Anti-inflamatorio natural. El romero es un calmante natural que se usa a menudo en masajes relajantes para tratar contracturas musculares.
- Anti-acné. El aceite de romero tiene propiedades astringentes por lo que es muy efectivo para tratar la piel grasa. Además, también es un gran desinfectante y antiséptico que protegen a nuestra piel de las bacterias. El romero tiene en su composición taninos, que son compuestos que producen las plantas. Los taninos ayudan a tratar granos y espinillas y actúan frente a la piel grasa.
- Alivio de afecciones en la piel como dermatitis, eczema o psoriasis. El romero es un astringente muy efectivo en las dermatitis seborreicas debido al alcanfor que contiene.
- Cicatrizante. Los taninos actúan como cicatrizantes, además tiene propiedades regeneradoras de las células haciendo que se recupere el tejido dañado. Su propiedad anti-bacteriana hace que elimine los microorganismos para que la dermis pueda regenerarse.
- Anti-estrías. Por los mismos motivos que en el párrafo anterior, podemos considerar que el aceite de romero sirve para las estrías recientes, es decir, rojas y no blancas, se logra disminuirlas al máximo si lo usamos de forma regular.
- Es uno de los ingredientes naturales con mayor poder hidratante. Refresca la piel además de combatir eficazmente la sequedad, porque llega hasta las capas más profundas de la dermis, liberando todas sus propiedades.
- Restaura la función fotoprotectora de la piel y favorece la regeneración celular. Ayuda a reparar los tejidos dañados, actuando al mismo tiempo como un cicatrizante natural en los daños o heridas de la piel.
- Es un gran antioxidante. Por su contenido en ácidos grasos, triglicéridos naturales y vitaminas E y K, el aceite de oliva es eficaz contra el envejecimiento de la piel y la aparición de arrugas. Alarga la elasticidad natural de la piel que recobra un aspecto juvenil.
- Protege nuestra piel de los agentes externos.
- Por su carácter emoliente, aporta suavidad y luminosidad a la piel, logrando una piel sedosa y radiante.
GLYRECIN, AQUA, SODIUM STEARATE, PROPILENE GLYCOL, SORBITOL, SODIUM LAURATE, SODIUM LAURETH SULFATE, SODIUM CHLORIDE, SODIUM LAURYL SULFATE, STEARIC ACID, LAURIC ACID, PENTASODIUM PENTETATE, TETRASODIUM ETIDRONATE, ALOE BARBADENSIS, ALLIUM SATIVUM JUICE, ZINGIBER OFFICINALIS JUICE, CITRUS LEMON JUICE, MELALEUCA ALTERNIFOLIA LEAF OIL, LAVANDULA ANGUSTIFOLIA OIL, GAULTHERIA PROCUBENS OIL, ROSMARINUS OFFICINALIS LEAF OIL, OLIVE OIL, COLORANT, AROMA. SIN SILICONAS, SIN POLÍMEROS, SIN PARABENOS, COMPLETAMENTE NATURAL.
1. Mojarse los pies y la pastilla en agua tibia o caliente durante al menos 20 segundos.
2. Frotarse los pies dentro del agua con la pastilla directamente o bien con una esponja.
3. Sacarlos fuera, seguir frotando hasta que aparezca una crema y dejar actuar entre 5 y 10 minutos.
4. Enjuagar con el mismo agua del lavado y secar a conciencia sin dejar puntos de humedad.
Recomendación: Una vez secos, aplicar bien de alcohol 96º especialmente entre dedos y uñas.
Jabón no recomendado para menores de 14 años.