.

Mascarilla de jabón NATUYO de Melisa

Mascarilla de jabón NATUYO de Melisa

La Melisa es la planta medicinal relajante por excelencia por sus virtudes sedantes, incluir este ingrediente en la mascarilla ayudará a relajar músculos y articulaciones, es útil en pieles irritadas. Su olor invita a la relajación psicológica y emocional, es antiestrés y reduce los efectos causados por etapas de nerviosismo.

Antiestrés
Relajante emocional
Relajante muscular
Relajante articular
5,95 €
El producto esta en stock. Entrega estimada entre 2 y 4 días
Peso
Formato

Descuentos por volumen

Cantidad Descuento unitario Te ahorras
8 15% Hasta el 7,14 €
Cantidad:
El artículo está en stock, la entrega es inmediata
Cerrar

BENEFICIOS EN LA PIEL DE LA MASCARILLA DE JABÓN ARTESANAL NATUYO DE MELISA

La Melisa es la planta medicinal relajante por excelencia por sus virtudes sedantes, incluir este ingrediente en la mascarilla ayudará a relajar músculos y articulaciones, es útil en pieles irritadas. Su olor invita a la relajación psicológica y emocional, es antiestrés y reduce los efectos causados por etapas de nerviosismo.

PARA PIELES MIXTAS Y NORMALES

¿COMO APLICAR LA MASCARILLA?

Para rutina facial

Mojar la cara y la mascarilla de jabón ecológico con agua caliente, frotar las manos con ella hasta que aparezca crema, aplicar en el rostro y dejar actuar hasta que se seque. Retirar con agua caliente y un disco de esponja enjuagando con la misma agua del lavado. Enjuagar con agua fria para cerrar los poros. Hidratar con cremas o aceites según preferencias.

Para uso corporal

Usar como un jabón habitual pero en la fase de enjuagado, enjuagar con la misma agua del lavado para mantener todas las propiedades beneficiosas de este producto en la piel hasta el dia siguiente. Hidratar con cremas o aceites según preferencias.

¿QUÉ INGREDIENTES CONTIENE (INCI)?

AQUA, GLYCERIN, PROPILENE GLYCOL, SODIUM STEARATE, SORBITOL, SODIUM LAURATE, SODIUM COCO SULFATE, COCOAMIDOPROPYL BETAINE, COCO GLUCOSIDE, SODIUM CHLORIDE, ETIDRONIC ACID, ILLICIUM VERUM FLORAL WATER, VACCINIUM MYRTILLUS FLORAL WATER, ALOE BARBADENSIS LEAF JUICE, TARAXCUM OFFICINALIS SAVIA JUIICE, CITRUS LIMONUM FRUIT JUICE, ILLICIUM VERUM OIL, MELALEUCA ALTERNIFOLIA LEAF OIL, COCOS NUCÍFERA OIL, PERSEA GRATISSIMA OIL, OLIVE FRUIT OIL, ILLICIUM VERUM PARFUM, CI16255.

¿Qué es la Melisa?

La Melisa, también llamada toronjillimoncillo u hoja de limón (Melisa officinalis) es una hierba perenne de la familia de las lamiáceas, nativa del sur de Europa y de la región mediterránea. Apreciada por su fuerte aroma a limón, se utiliza en infusión como tranquilizante natural y su aceite esencial se usa en perfumeria.

hoja de melisa. Melissa officinalis.

La Melissa officinalis es una hierba perenne, hemicriptófita, con los tallos herbáceos rastreros, ligeramente lignificados en la base, de sección cuadrangular y hasta casi 1 metro de altura. Presenta hojas opuestas, claramente pecioladas, de hasta 9x7cm, con el limbo ovalado y el margen dentado, de color verde intenso, con la superficie pilosa.

En verano florece, dando lugar a flores primeras, pedunculadas, dispuestas en verticilastros, con el cáliz de hasta 1,2cm, bilabiado, tubular, y la corola blanquecina, también en tubo abierto con dos labios cortos. Los estambres son cuatro, didínamos, fusionados con la corola. El ovario es súpero. Son ricas en néctar, atrayendo polinizadores himenópteros, a lo que deben su nombre (melissa significa "abeja melifera" en griego). El fruto es una legumbre tetraseminada.

La melisa es originaria de la cuenca del Mar Mediterráneo. Difundida por el cultivo, se ha naturalizado en toda la Europa templada. Crece de forma silvestre en prados húmedos, claros de bosque, a la vera de los ríos o en setos y campos cultivados, sobre suelos ricos en materia orgánica.

Requiere suelos arenosos, bien drenados, y no es exigente en materia de sol. Salvo en climas cálidos, pierde el ramaje en invierno, volviendo a brotar a comienzos de primavera.

Las partes herbáceas poseen un intenso aroma a limón cuando se machacan, debido a su contenido en terpenoscitronellacitronelolcitral y geraniol. Se utilizan en aromaterapia.

Se le atribuyen propiedades antiespasmóticas, se emplea en la reanimación de desmayados y como calmante natural. Se consume sobre todo en infusión ligera.

Taquicardias o palpitaciones: En las palpitaciones de origen nervioso la melisa tiene la propiedad de tranquilizar el músculo cardíaco y restablecer el ritmo normal del corazón.

También se utiliza como repelente de mosquitos, sin afectar a mascotas, niños ni bebés. Además se usa como infusión para curar el dolor estomacal.

Se han encontrado propiedades antidepresivasantioxidantes y ansiolíticas en sus compuestos.

El toronjil o limoncillo es utilizado en algunos dentífricos, debido a sus propiedades antisépticas y aromáticas. En Argentina es uno de los "yuyos" (hierbas) con los que en muchas ocasiones se aromatiza el mate bebido con bombilla.

El jabón artesanal NATUYO de Melisa

El jabón mascarilla NATUYO de Melisa, está fabricado a partir de una base de glicerina vegetal, a la que se le ha añadido una gran proporción de aceite esencial de Melisa como ingrediente principal, por sus propiedades sedantesanti-estrésanti-insomnio... también contiene 3 aceites vegetales y 2 esenciales que le confieren propiedades nutritivasregeneradoras y hidratantes.

A continuación detallaremos las propiedades más destacables que aporta cada uno de los principales ingredientes de este jabón mascarilla.

Propiedades

La cantidad de nutrientes que aporta la melisa ayudará a mantener la piel sana, ayudar en el insomnio y disminuir el estrés y nerviosismo. Por lo tanto, la incorporación de la melisa en este jabón, puede proporcionar varios beneficios que detallaremos a continuación.

De entre las diferentes propiedades beneficiosas que se han detectado a partir de su aplicación, podemos señalar las siguientes:

Beneficios aportados por el Áloe Vera

Nutre e hidrata profundamente: Su elevado contenido en mucílagosgrasas insaturadasvitaminasaminoácidos y polisácaridos le otorgan la capacidad de penetrar hasta las capas más internas de la piel y nutrirla en profundidad. Combate la sequedad de la dermis e impide la pérdida de su humedad natural.

Regenera la piel: en su composición se encuentra la alantoína, una pequeña sustancia química con propiedades extremadamente reparadoras para la piel. Restaura los tejidos dañados y favorece la producción de células nuevas, eliminando a la vez las que no están en buen estado.

Rejuvenece el cutis: el Áloe Vera es antioxidante y frena la acción de los radicales libres, principales responsables del envejecimiento de la piel. Además, produce fibras fibroplásticas, las cuales son esenciales para la formación de colágeno y elastina en la dermis. Por todo ello, con su aplicación se retrasa la aparición de signos de la edad en el cutis, se reducen las arrugas existentes y se preserva la juventud.

Antiacné: tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, por lo que combate las bacterias que provocan los granos y reduce la inflamación de los mismos. Calma la piel afectada por el acné y previene los futuros brotes.

Elimina manchas y cicatricesaclara las manchas oscuras que aparecen a causa de las exposiciones solares o la edad gracias a la vitamina C y E que contiene. Sus propiedades regeneradoras también ayudan a reducir el tamaño y la visibilidad de las cicatrices y las marcas de acné.

Aliviar irritaciones y quemaduras: favorece la sanación de la piel cuando presenta irritaciones y enrojecimiento, proporciona un gran alivio tras el afeitado o la depilación. Por otro lado, calma el escozor que provocan las quemaduras superficiales y permite una recuperación más rápida de la piel cuando ha sufrido quemaduras solares.

Apto para todo tipo de pieles: sus propiedades hidratantes y regeneradoras lo convierten en un producto adecuado para todo tipo de pieles, desde las más grasas hasta las más secas

Beneficios aportados por el aceite esencial de Melisa

- Antidepresivo. Anima al humor, ha sido encontrado para alejar la tristezainspirar alegría y esperanza. Por ello se le llamaba el "Elixir de la vida" o el "néctar de la vida" en el siglo XV.

- Cordial. Invoca sentimientos y proporciona calor real para el sistema respiratorio y el sistema cardiovascular. Es útil para evitar resfriados.

- Nervino. Sirve como un tónico para el sistema nervioso manteniéndolo saludable, funcionando correctamente y ayudando a evitar desordenes nerviosos. Los problemas como vértigonerviosismo y convulsiones se pueden tratar mediante el aceite esencial de Melisa.

- Sedante. El uso de este jabón le confiere un beneficio sedante por el cuál nos permitirá relajar músculos y articulaciones, gracias a que no sólo actúa sobre la piel, sino que su aroma sedante es inhalado calmando nuestros nervios y la tensión del momento. La melisa es un sedante reconocido cuyas virtudes para tranquilizar los nervios y evitar el reflejo de estos en el organismo han sido desde hace muchos años ampliamente reconocidas. Los ácidos caféico y oleanólico, junto con sus alcoholes y terpenos, le otorgan esta propiedad. En el pasado, fue utilizado para ayudar a los soldados a relajarse y alejar la fatiga y el estrés del combate.

- Estrés. En situaciones de estrés personal, causado por múltiples causas de la vida moderna actual, la melisa tiene la propiedad de ayudar a tranquilizarnos y restaurar el equilibrio personal.

- Problemas de angustia personal. Cuando nos encontramos angustiados, con una sensación de opresión en la boca del estómago, o parece que no encontramos solución a los problemas personales, la melisa puede ayudarnos a sentirnos más tranquilos.

- Antiespasmótico. Una contracción excesiva o inexplicable en el cuerpo se llama espasmo. Los espasmos pueden ocurrir dentro de los sistemas respiratorios, musculares, nerviosos o digestivos, y pueden causar tos severacalambres muscularesconvulsionesfalta de aire y dolor abdominal severo. El aceite esencial de melisa puede dar un rápido alivio a los espasmos en todas las partes del cuerpo.

- Insomnio. Además de tranquilizante de nervios, el toronjil que contiene la melisa, tiene propiedades ligeramente narcóticas. Resulta interesante cuando se tienen trastornos del sueño.

- Problemas físicos de naturaleza nerviosa. Son muchas las ocasiones en que un desequilibrio nervioso tiene su manifestación en el organismo produciendo alteraciones físicas tales como taquicardia o palpitacionesespasmos muscularesmalas digestionesdolor de estómagovómitos o flatos y la melisa actúa en beneficio de dichos síntomas.

- Calmante tópico. Es una buena opción para calmar la piel irritada tras el afeitado, o bien para cualquier trastorno de la piel que haya causado irritación.

- Calmante de dolor. Los ácidos ursólicoclorogénico y caféico así como el timol y el eugenol le proporcionan propiedades analgésicas muy válidas para mitigar el dolor en alguna de sus múltiples manifestaciones.

- Afrodisíaco. La melisa se considera un buen afrodisíaco para incrementar el deseo sexual en la mujer, el aroma parece ser que actúa psicológicamente a aumentar la lívido por parte de la mujer a mantener relaciones sexuales.

- Vulnerario. Tiene la capacidad de curar los problemas externos de la piel por lo que puede utilizarse para la curación de heridas o llagasrepelente de insectos o relajante en agua de baño.

- Tonificante. Aporta un mejor aspecto en la piel, especialmente en pieles secas y muy cansadas.

- Eliminación de manchas y arrugas en la piel: El pigmento en nuestra piel tiene que ver con una sustancia llamada melanina, que es un polímero complejo derivado del aminoácido tirosina. Los melanocitos son las células epecializadas en la producción de melanina que se distribuyen a lo largo de la capa superior de la piel, la epidermis. Cuando se produce la melanina, ésta se extiende a otras células dando una apariencia de color uniforme. En ocasiones, las células de melanocitos tienden a agruparse formando pecas, lunares, lentigos, manchas de edad... De diferente manera, otras veces la piel puede perder la pigmentación formando manchas blancas, lo que se conoce como hipopigmentación. Algunos componentes de este jabón, favorecen la eliminación de dichos pigmentos.

Beneficios aportados por el aceite de coco

- Gran hidratante.

- Tiene agentes antiinflamatorios que pueden ayudar a combatir problemas de  resequedad como dermatitis o eczemas.

- Excelente desmaquillante.

Exfoliante natural. Gracias a que funciona como un emoliente natural que ablanda la piel y la desinflama, puede retirar las células muertas que obstruyen los poros, además no irrita y tiene un efecto calmante.

Previene las estrías. Por sus beneficios humectantes, podría evitar que aparezcan estas marcas en la piel, o bien, difuminarlas un poco.

- Excelente acondicionador para el cabello. Los ácidos grasos que contiene, ayudan a hidratar y suavizar el cabello.

Repara el cabello maltratado. Lo podríamos considerar un protector capilar, ya que puede reparar los daños causados en el cabello seco por el uso de tintes o de herramientas de calor como planchas y secadores.

- Ayuda en el crecimiento del cabello. Su ácido láurico funciona de una forma similar al Omega-3 que mejora el cabello debilitado que se cae fácilmente, además, estimula la circulación sanguínea lo que apoya el crecimiento del cabello.

Beneficios aportados por el aceite de Rosa Mosqueta

Retrasa los signos de envejecimiento prematuro, reduce las líneas de expresión y las arrugas

Mejora las estrías y manchas de la Piel.

- Combate los efectos del foto-envejecimiento. Mejora la pigmentación, el tono de piel y la textura. Puede ayudar a la eliminación de rojeces e irritaciones de la piel.

Rehidrata la piel seca. Mejora los niveles de humedad en la piel y crea una barrera de impermeabilidad que impide una gran pérdida de agua. Especialmente recomendable en mayores de 45 años.

Disminuye las cicatrices quirúrgicas y accidentales. Ayuda a reducir el tiempo de cicatrización y regenera la piel. Ayuda a cicatrizar y regenerar la herida igualando el tono de piel y la textura.

Mejora la regeneración de la piel frente a quemaduras. Mejora la textura de la piel aumentando su elasticidad, su cicatrización y color.

- Alivia el dolor de la artritis y osteoartritis. Es un analgésico eficaz para aliviar dolencias de dichas enfermedades.

Beneficios aportados por el aceite de Jojoba

- Ayuda a hidratar la piel. El aceite de jojoba concentra grandes cantidades de ceramidas, unas sustancias oleosas que promueven la hidratación profunda de la piel. Este se absorbe con facilidad a través de los poros y no deja residuos ni sensación grasosa.

Sus compuestos activos crean una barrera protectora contra los desbalances del PH de la piel, principales responsables de la pérdida de humedad. Dado que es rico en antioxidantes, reduce el daño celular causado por los radicales libres y facilita el control de alergias.

- Previene las arrugas prematuras. Los ácidos grasos esenciales y la vitamina E que contiene son útiles para revertir y prevenir los signos tempranos de la edad en la piel. Ambos promueven la segregación de colágeno y elastina, dos sustancias necesarias para mantener la firmeza y juventud cutánea

Su contenido en ácido linoleico y antioxidantes estimula la regeneración celular y facilita la eliminación de las células muertas.

- Combate el acné. Si bien sus compuestos son oleosos, el aceite de jojoba es una gran solución contra el acné y los puntos negros gracias a su acción antiséptica y astringente. Dado que no deja textura grasosa, puede aplicarse en todos los tipos de pieles, incluyendo la que tiene comedones y espinillas.

Incluso al usarse como tratamiento alternativo, disminuye el riesgo de manchas, cicatrices y otras imperfecciones derivadas de este trastorno de la piel.

- Limpia en profundidad el cuero cabelludo. La aplicación de este aceite sobre el cuero cabelludo es una solución efectiva para remover los restos de sebo que obstruyen los folículos pilosos. Sus ácidos grasos esenciales penetran con facilidad en esta zona, brindándole un plus de nutrientes al cabello para que crezca de forma saludable.

- Tiene agentes que regulan el PH natural, y evitan la producción excesiva de sebo por parte de las glándulas sebáceas.

- También ejerce efectos antibacterianos y antimicóticos. Así, previene trastornos como la caspa y las infecciones por hongos.

- Aumenta el brillo y volumen capilar. Este aceite vegetal es un tónico natural para aumentar el brillo y el efecto de volumen en toda la melena. Es un excelente remedio para el pelo seco y con puntas abiertas, ya que retiene la humedad natural y ayuda a sellar las horquillas.

Su aplicación combate el pelo encrespado. Se puede utilizar como alternativa de los acondicionadores comerciales, dado que no contiene químicos agresivos, desenreda el pelo y lo deja suave.

- Promueve el crecimiento del cabello. Su acción astringente evita el bloqueo de los folículos pilosos, a la vez que equilibra la segregación de aceites y aumenta la fuerza de las hebras de pelo.

Combate la caída excesiva y contrarresta las deficiencias nutricionales que hacen que las hebras se quiebren con facilidad. Sirve también como agente para estimular la circulación en el cuero cabelludo, que es clave para aumentar el crecimiento de pelo nuevo.

Beneficios aportados por el aceite esencial de Romero

- Antienvejecimiento. El aceite esencial de romero es un buen antioxidante, por lo que previene la oxidación de las células. Contiene ácido rosmarínico que regenera las células. Tiene altas cantidades de componentes antioxidantes como el ácido caféico o los flavonoides, que hacen que se retrasen los efectos del envejecimiento en la piel. Además, ayuda a tensar la piel que está más floja aportandole firmeza y elasticidad, estimulando la actividad y el desarrollo de las células de manera que reduce las arrugas y las líneas de expresión de la cara.

- Nutre e hidrata la piel. El romero tiene en su composición muchos minerales como el calcio o el hierro que sirven como nutrientes, a parte de tener varias vitaminas y antioxidantes, Además, contiene ácidos grasos esenciales que son aquellos que el organismo necesita pero no produce sino que los obtiene de plantas o alimentos. Las grasas forman parte de las membranas celulares y ayudan a retener el agua, lo que favorece la hidratación.

- Anti-inflamatorio natural. El romero es un calmante natural que se usa muy a menudo para masajes relajantes o para tratar contracturas musculares.

- Anti-acné. El aceite esencial de romero tiene propiedades astringentes por lo que es muy efectivo para tratar la piel grasa. Además, también es un gran desinfectante y antiséptico que protege a nuestra piel de las bacterias. El romero tiene en su composición taninos, que son compuestos producidos por las plantas. Los taninos ayudan a tratar granos y espinillas y actúan frente a la piel grasa.

- Solución contra la dermatitis. Se considera al romero como una planta medicinal y una de sus propiedades es que actúa en afecciones de la piel como la dermatitis, el eczema o la psoriasis. Es un astringente muy efectivo en las dermatitis seborreicas debido al alcanfor que contiene.

- Cicatrizante. En la composición del romero se encuentran los taninos. Estos, además de curar espinillas y granos, también curten la piel y actúan como cicatrizantes. Además, tiene propiedades regeneradoras de las células haciendo que se recupere el tejido dañado. Esta acción viene acompañada por su propiedad antibacteriana haciendo que elimine los microorganismos para que la dermis pueda regenerarse y, así, las heridas se curaran mucho más deprisa y no quedarán marcas. Por estos mismos motivos, el aceite esencial de romero sirve para las estrías recientes, es decir, que todavía son rojas y no blancas, y logra disminuirlas al máximo si se usa de forma regular.

Beneficios aportados por el aceite esencial de Lavanda

Reduce las arrugas y las manchas de la edad.

- Se usa para tratar el acné. Tiene propiedades antisépticas y anti-inflamatorias que ayudan a combatir las bacterias que causan el acné. También puede ayudar a reducir la hinchazón y el enrojecimiento por el brote de acné.

- Evita la pérdida de cabello. Ayuda al crecimiento del cabello y a la prevención de su pérdida. Ayuda a regular la circulación de la sangre en el cuerpo.

Alivia las quemaduras. Las propiedades anti-inflamatorias y antisépticas son beneficiosas en la curación de quemaduras, ya que actúa como calmante del dolor. Puede estimular la formación de células y reducir la formación de cicatrices.

Ideal para el cabello. Ayuda a equilibrar el PH del cuero cabelludo y es ideal para personas con cabello graso.

Alivia enfermedades y condiciones de la piel. Es eficaz en la curación de enfermedades de la piel como acnéeczemapsoriasiscicatricesheridasquemadurascomezóndesintoxicación de la piel y previene las picaduras de mosquitos reduciendo la irritacion de sus picaduras.

Alivia la migraña y otros dolores. El poder sedante ayuda a relajar el cuerpo y la mente y aliviar el estrés que es un desencadenante de la migraña.

Mejora el sistema inmunológico. Estimula el sistema inmunológico mediante la promoción de la calma y alivia la ansiedad. Aumenta la salud intestinal y promueve el flujo sanguíneo, también ayuda en la desintoxicación.

Anti-envejecimiento. Al ser un potente antioxidante, proteje la piel contra los radicales libres y retrasa los signos del envejecimiento.

Repelente de insectos y animales.

Alivio del dolor. Es eficaz para aliviar dolores como espondilosis cervicaldolor de espalda, dolor de artritis... ya que tiene propiedades anti-inflamatorias.

Ingredientes (INCI)

GLYRECIN, AQUA, SODIUM STEARATE, PROPILENE GLYCOL, SORBITOL, SODIUM LAURATE, SODIUM LAURETH SULFATE, SODIUM CHLORIDE, SODIUM LAURYL SULFATE, STEARIC ACID, LAURIC ACID, PENTASODIUM PENTETATE, TETRASODIUM ETIDRONATE, ALOE BARBADENSIS, MELISSA OFFICINALIS OIL, COCOS NUCIFERA OIL, SIMMONDSIA CHINENSIS OIL, ROSA MOSCHATA SEED OIL, ROSMARINUS OFFICINALIS OIL, LAVANDULA ANGUSTIFOLIA OIL, SIN SILICONAS, SIN POLÍMEROS, SIN PARABENOS, COMPLETAMENTE NATURAL.

Instrucciones

Para uso como rutina facial.

1. Mojarse la cara.

2. Humedecer la pastilla de jabón ecológico.

3. Frotarse la cara con el jabón artesanal (evitando ojos y boca) hasta que aparezca un poco de crema. Dejar actuar entre 5 y 10 minutos.

4. Con una esponjita mojada en agua caliente retirarla a conciencia.

5. Enjuagar la cara con agua caliente para eliminar todo el resto.

6. Enjuagar con agua fría para cerrar los poros de la piel.

7. Finalmente, terminar hidratando la piel con aceites (recomendación: Rosa mosqueta), o cremas específicas para cada edad.

Para uso a modo de mascarilla corporal.

1. Llenarse la bañera o humedecer todo el cuerpo en caso de ducha.

2. Humedecer la pastilla de jabón.

3. Frotar la pastilla con las manos o con una esponja hasta que aparezca una crema y aplicar frotando todo el cuerpo, también se puede frotar directamente todo el cuerpo con la pastilla de jabón.

4. Dejar actuar unos minutos mientras se lava el cabello.

5. Enjuagarse con la misma agua de la bañera o usar un barreño en caso de ducha, de esta manera saldremos del baño con todas las propiedades del jabón en nuestra piel como si nos hubieramos hecho una mascarilla en todo el cuerpo.

6. Finalmente, terminar hidratando la piel con aceites (recomendación: CocoArgán o Jojoba), o cremas específicas de su preferencia

Jabón no recomendable para menores de 16 años.

00006/2

Referencias específicas

También podría gustarte

Comentarios (1)
Calificación
0