Antecedentes
Si echas un poco la vista atrás, te habrás dado cuenta que en los últimos años ha aumentado de una forma exponencial todo lo referente a enfermedades crónicas tanto a nivel de todo el organismo como de la piel, patologías como psoriasis, dermatitis, eczema, rosácea... incluso pieles muy sensibles, atópicas o reactivas se visten ya de normalidad y están afectando a gran parte de la población mundial.
¿Pero donde está la causa de tal efecto?
Hace unos cuantos años, los alimentos se consumían de cosecha propia o bien se compraban al agricultor, ganadero, productor... y aunque no había un control sanitario tan estricto como el actual, dichos productos no contenían aditivos ni conservantes consumiéndose tal cual.
Años después, se abren fronteras para el libre comercio y entramos en una globalización de mercado que acentúa la competencia, hecho que provoca una bajada de precios de los productos consecuencia de las variables oferta/demanda. Las grandes empresas para reducir costes y maximizar beneficios empiezan a desarrollar estrategias que permitan que el producto sea "más bonito", que se conserve mejor alargando su caducidad... ¿todo a base de qué? A base de agentes químicos, conservantes, tensioactivos, siliconas, parabenos...
Si nos centramos en los productos que ingerimos, nos damos cuenta de la magnitud de este hecho, pero en lo que atañe a nuestra piel quizá sea incluso más grave.
Date cuenta que cuando utilizamos detergentes, jabones, espumas de afeitar, cosméticos... estos se van por el desagüe, estos productos que no son biodegradables por los componentes sintéticos que contienen, terminan al mar o en la vegetación siendo ingeridos o consumidos por animales o hortalizas que más adelante nosotros vamos a ingerir, es decir, un componente químico de un champú que se va por el desagüe en la ducha de hoy, podemos estar consumiéndolo más adelante cuando ingerimos un plato de merluza.
Ante tal amenaza, con el firme objetivo de participar en la mejora tanto de la sociedad como del Medio ambiente, aparece Natuyo con el siguiente eslogan:
NATUYO - De la Naturaleza al cuerpo Tuyo
Natuyo nace en 2018 con el objetivo de ofrecer productos cosméticos libres de tóxicos que mejoren la salud de sus consumidores sin dañar el Medio ambiente.