Beneficios aportados por el aceite esencial de Jazmín
- Antioxidante. Es un potente antiedad, debido a su contenido en antioxidantes, ayuda a proteger la piel de los factores ambientales que la dañan.
- Antiséptico. Es un excelente antiséptico natural para la piel, por lo que previene y disminuye la aparición del acné e irritación, provocados por bacterias.
- Cicatrizante. Por las propiedades emolientes y calmantes, es muy utilizado para tratar cicatrices como las estrías.
- Favorece la producción de colágeno aportando elasticidad y firmeza.
- Afrodisíaco natural. Actúa sobre las emociones, permitiéndonos entrar en el mundo de los sentimientos. Es estimulante y anima a la actividad, por lo que es ideal para personas apáticas. Se le atribuyen propiedades afrodisíacas sobretodo en mujeres debido a que al percibir su aroma produce mayor confianza y serenidad, estimulando a través de estas emociones a la líbido.
- Hidratante. Es particularmente eficaz para pieles secas. Aporta gran cantidad de humedad y equilibra el PH de las pieles deshidratadas.
- Anti-bacteriano. Hay bacterias como la E. Coli susceptibles a ciertos componentes del Jazmín.
- Anti-inflamatorio natural. Aplicado en la zona lumbar puede calmar dolores menstruales, en las sienes dolores de cabeza o migrañas y cabe destacar su uso para combatir contracturas musculares. También es útil para tratamientos de eczemas en la piel.